Blitz: La Película que Revive los Bombardeos Nazis en Londres con una Perspectiva Única
Blitz revive los bombardeos nazis en Londres, narrando la historia de dos héroes olvidados cuya valentía cambió el curso de una ciudad devastada

Tabla de Contenido
ToggleLos bombardeos nocturnos sobre Londres, conocidos como el Blitz, marcaron uno de los capítulos más oscuros de la historia británica durante la Segunda Guerra Mundial.
El director Steve McQueen presenta en Blitz (2024) una visión diferente y profundamente humana sobre este trágico episodio histórico, enfocándose en dos protagonistas marginados en lugar de los típicos héroes británicos tradicionales.
Esta película, producida bajo el sello de Apple Originals, no solo busca narrar un evento histórico, sino también explorar temas como la discriminación, el trauma y la resiliencia en tiempos de guerra.
Una Madre y un Hijo en Medio del Caos
En el centro de la trama de Blitz encontramos a Rita, interpretada por Saoirse Ronan, una madre soltera de Stepney Green, uno de los barrios humildes del Londres de los años 40.
Rita decide evacuar a su hijo afrodescendiente, George (Elliott Heffernan), a las afueras de la ciudad para protegerlo de los devastadores bombardeos nazis. Sin embargo, George, enfurecido por la idea de separarse de su madre, toma una decisión drástica: salta del tren en marcha para regresar a casa.
Esta conmovedora historia familiar se entrelaza con los estragos del Blitz, mostrando cómo una guerra puede alterar drásticamente las vidas de los más vulnerables.

McQueen logra conectar esta narrativa clásica con problemáticas sociales aún vigentes, como el racismo y la exclusión, a través de los ojos de sus protagonistas.
Una Mirada Crítica a la Sociedad Británica
Uno de los momentos más impactantes de la película ocurre cuando George observa una ilustración en el escaparate de una tienda. En ella se muestra a trabajadores africanos de plantaciones azucareras de manera despectiva, una representación que le revela, quizás por primera vez, cómo la sociedad británica lo ve como "diferente".
Este instante, cargado de simbolismo, es un claro reflejo de cómo el racismo estaba profundamente arraigado incluso en un país que enfrentaba una amenaza externa como la Alemania nazi.
Aunque Blitz no profundiza tanto como podría en estas cuestiones sociales, McQueen no las omite. Su enfoque sutil invita al espectador a reflexionar sobre cómo las divisiones internas pueden persistir incluso en tiempos de crisis nacional.
Un Despliegue Técnico Impresionante, Aunque Convencional
En términos visuales, Blitz impresiona por su ambición técnica. Filmada en formato 2.39:1, la película utiliza un diseño de producción meticuloso y efectos digitales llamativos para recrear la atmósfera de la época.
Sin embargo, su uso de colores apagados y predecibles no logra destacar frente a otras producciones sobre la Segunda Guerra Mundial.
Donde la película brilla realmente es en su tratamiento del sonido. La música de Hans Zimmer se combina con una cuidada banda sonora que refleja cómo los ciudadanos vivían los bombardeos principalmente a través de sus oídos: las sirenas de alarma, las explosiones y los silencios aterradores en los refugios.
Este enfoque sonoro, además, incluye un recurso narrativo interesante: las canciones interpretadas por los personajes son interrumpidas abruptamente por los bombardeos, creando un contraste que captura la fragilidad de la vida cotidiana en tiempos de guerra.
Una Narrativa Compleja pero Clara
Narrativamente, McQueen apuesta por una estructura que mezcla el presente con flashbacks, ensoñaciones y premoniciones.
Aunque esto podría resultar confuso en manos menos hábiles, el director demuestra su maestría al mantener la coherencia y la conexión emocional en todo momento. Cada escena tiene un propósito claro, contribuyendo al desarrollo de los personajes y al avance de la trama.

La película no se limita a narrar los eventos del Blitz de manera lineal. En cambio, McQueen utiliza los recuerdos y las perspectivas de sus personajes para explorar cómo el trauma de la guerra afecta tanto al presente como al futuro.
Relevancia Contemporánea de Blitz
El estreno de Blitz en noviembre de 2024 llega en un momento histórico marcado por nuevos conflictos bélicos en Europa y Oriente Medio.
La película invita a reflexionar sobre las lecciones del pasado y cómo estas pueden aplicarse para evitar la repetición de tragedias similares en el presente. Aunque McQueen no subraya explícitamente estas conexiones, su elección de enfoque y sus temas implícitos ofrecen un comentario sutil pero poderoso sobre la importancia de la memoria histórica.
Además, el contexto de su producción bajo Apple Originals no es casual. La plataforma ha apostado por proyectos progresistas que aborden temas sociales y políticos relevantes, como lo hizo con Los asesinos de la luna de Martin Scorsese y La tragedia de Macbeth de Joel Coen.
¿Cumple Blitz con las Expectativas?
Si bien Blitz no revoluciona el género de películas bélicas, cumple con creces en términos de narrativa, actuación y diseño técnico. Saoirse Ronan y Elliott Heffernan ofrecen interpretaciones conmovedoras que aportan profundidad y humanidad a la historia.
Sin embargo, algunos espectadores podrían encontrar que la película juega demasiado seguro en ciertos aspectos, evitando riesgos creativos que podrían haberla hecho aún más memorable.
A pesar de estas limitaciones, Blitz destaca por su capacidad para combinar la espectacularidad técnica con una historia íntima y emocional. McQueen demuestra una vez más por qué es uno de los directores más destacados de su generación, abordando temas complejos con sensibilidad y precisión.
Una Obra que Invita a Recordar y Reflexionar
Blitz no solo revive uno de los episodios más traumáticos de la historia británica, sino que también desafía al espectador a considerar las cicatrices invisibles de la guerra.

En un mundo donde los conflictos armados siguen siendo una realidad, esta película es un recordatorio de que la memoria histórica es fundamental para construir un futuro mejor.
Steve McQueen no solo dirige una película; crea una experiencia que combina entretenimiento, arte y reflexión.
Blitz es una obra imprescindible para quienes buscan una narrativa que trascienda los clichés del género bélico y explore la humanidad en medio del caos.